jueves, 13 de julio de 2017

Evolucionando: paso de R1 a R2

¡Hola! Hace mucho que no escribo una entrada, lo sé, he estado un poco liada con la residencia...
Esta entrada la dedico al paso de R1 a R2 que he vivido recientemente a finales de mayo. ¡Hay que ver qué rápido pasa el tiempo! Es increíble que haya pasado ya más de un año desde ese primer día que llegué asustada y emocionada al hospital para comenzar una nueva etapa... Todavía me estoy acostumbrando a decir que soy R2, al aumento de la responsabilidad... En el fondo me sigo sintiendo como una R1 pequeñita.
Imagen gráfica de la evolución de los analistas :P
Con el paso de R1 a R2 vienen algunos cambios, el más importante de todos es el comienzo de las guardias de 24 horas. ¡¡CHAN CHAN CHAAAAN!! Escribiré una entrada contando más sobre mi experiencia en mis primeras guardias, pero por ahora puedo decir que ha sido buena :D
Además, el paso de año ha supuesto la llegada de los nuevos R1 de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica. Ya han empezado a ponerse guardias de mochila, en la que tengo que ser yo quien les enseña las cosicas del laboratorio.
En cuanto a mis rotaciones, ahora mismo estoy en Hematología Básica, que es una rotación muy importante y súper bonita en la que se aprende muchísimo. Ya escribiré también una entrada sobre ella próximamente.
Seguiré informando.

martes, 21 de marzo de 2017

¿Cómo elegir plaza?

¡Hola a todos! Si eres uno de los afortunados que has conseguido plaza este año en el BIR (¡¡enhorabuena!!) ahora estarás en un punto que causa casi más nervios que el propio examen: elegir la especialidad y destino que te van a ocupar los próximos 4 años. Por ello, en esta entrada os voy a dar una serie de consejos sobre qué preguntar y cómo organizarse para elegir la plaza que más te interese.

Lo primero, sobre qué especialidad elegir: por lo que he conocido hay quien elige por especialidad (por ejemplo "quiero microbiología, me da igual en qué ciudad") y quien elige por zona geográfica (en plan "quiero quedarme en X ciudad, me da igual qué especialidad haga). En mi caso yo tenía bastante claro qué especialidad quería (análisis clínicos) fuera en mi ciudad o en otra. Desde mi punto de vista (y esto es solo mi opinión), es mejor elegir por especialidad ya que no es lo mismo ser especialista de análisis que de microbiología. Aunque repito que es mi opinión, a otras personas por diversas circunstancias tienen que elegir por ciudad.

Otro consejo, y casi que el más importante, es id a visitar los hospitales. Si es posible todos en los que esteis más interesado. Y una vez allí hablad con los residentes y preguntad todo lo que queráis. Podéis intentar hablar con algún adjunto, pero lo veo más complicado porque estas cosas se las suelen encasquetar a un resi de primer año. Además, si dudáis entre varias especialidades esta es una buena idea porque así os explican y veis el trabajo real en el laboratorio.
Sobre cuando visitar el laboratorio, la mayoría de los hospitales hacen jornadas de puertas abiertas en las que te hablan de todo el hospital y de las especialidades en general. Si no te viene bien la jornada, puedes pasarte cualquier día (en horario de mañana) por el laboratorio y cualquier resi te atenderá amablemente :)
Los aspectos importantes de la especialidad que es aconsejable preguntar son:
  • Horario: aunque en la mayoría de los casos es de 08:00 a 15:00, en algunas especialidades como inmunología suelen quedarse por las tardes. También preguntad si respetan el horario o la gente suele hacer horas extras.
  • Ambiente de trabajo: esto es fundamental. Tiene que haber buen rollo entre los residentes. Preguntad si salen de cañas juntos o se van de viaje, así se ve si se llevan bien o no. 
  • Adjuntos: para saber si te hacen caso o no, te explican, si se saben los nombres de los residentes... Esto último puede parecer una tontería, pero recuerdo ir a un hospital preguntando por un residente para hablar y al facultativo que pregunté no sabía quien era residente y tuvo que ir preguntando... Esto causa muy mala impresión. 
  • Sueldo: hay diferencias de sueldo entre comunidades autónomas. No está de más preguntar, aunque desde mi punto de vista no debería ser lo más limitante.
  • Tipos de guardias y número al mes: en algunos hospitales los R1 hacen guardias de acompañante durante una temporada antes de empezar con las de 24 horas. También hay que preguntar si en la guardia hay adjunto presencial o no. 
  • Rotaciones: qué rotaciones hay en el servicio. Los hospitales grandes suelen tener todas, mientras que en los pequeños hay que completar con rotaciones externas.
  • Rotaciones externas: es bastante importante saber cuántos meses de rotación externa te dejan al año. Por ejemplo algunos hospitales te dejan 4 meses al año (de R3 y R4), mientras que otros solo dejan 2 en toda la residencia. También hay que preguntar si te ponen muchas pegas, etc.
  • Congresos: en la mayoría de los hospitales van R2 y R4. También preguntar sobre la posibilidad de ir a congresos internacionales.
  • Publicaciones, tesis... 
Con toda esta información, cuando estaba en vuestro lugar, me hice una tablita con la información de cada hospital para ir comparando. También apuntaba si me había dado buen "feeling" o no. Os dejo aquí el enlace a una guía que han elaborado las asociaciones de laboratorio clínico con información sobre la residencia, en qué consiste cada especialidad... Está muy bien, echadle un ojo. 
A partir de aquí ya es sopesar las ventajas e inconvenientes de cada sitio para ver cuál es el que más os interesa según vuestras necesidades (y número de orden, claro). Hay que tener en cuenta que no hay ningún hospital perfecto, pero estoy segura de que elijáis lo que elijáis vais a estar muy felices porque, como ya he escrito en otras ocasiones, la residencia es una etapa maravillosa

sábado, 18 de marzo de 2017

Rotando por Bioquímica

¡Hola a todos! Os voy a contar en qué consiste la rotación en la que he estado los meses de Enero y Febrero.

Esta rotación, al igual que la mayoría que he hecho antes, forma parte del laboratorio core. En ella se realizan todas las determinaciones bioquímicas en suero, plasma, orina y líquidos biológicos. Estas determinaciones incluyen glucosa, iones, creatinina, urea, enzimas hepáticas, enzimas musculares, perfil lipídico... Son realizadas por equipos totalmente automatizados y que se basa en fotometría (famosa ley de Lambert-Beer) y potenciometría indirecta para los iones. Os voy a contar un poquito en qué consiste.

Las dos primeras semanas de la rotación estuve en los equipos con los técnicos para aprender su funcionamiento básico como buscar una muestra, ver los resultados, pedir y ver las calibraciones y controles... He de decir que en parte esta rotación es más "aburrida" que otras que he tenido antes ya que no hay absolutamente nada manual, todo es automatizado y el trabajo de los técnicos consiste en meter y sacar los tubos de los equipos, y realizar el mantenimiento diario. Aquí el trabajo del facultativo y del residente es comprobar que las calibraciones y controles han salido correctamente y cumplen los criterios requeridos, que por cierto son más estrictos que en otras secciones.


Tras estas dos semanas, en seguida me pusieron a validar las analíticas. En esta sección hay muchísimo trabajo, ya que se procesan más de 1000 sueros diarios cada uno de ellos con bastantes determinaciones. Es muy interesante la validación porque se aprende mucho de fisiopatología hepática, renal, diabetes, las pruebas de screening para la diabetes gestacional... Hay que estudiar bastante y, aunque no se le suele dar mucha importancia a la bioquímica en comparación con otras secciones (como la hematología), en realidad aporta mucha información y es bastante interesante.

lunes, 2 de enero de 2017

Mi experiencia en el último mes pre-BIR

¡Hola a todos! Se acerca ya el temido día del examen, el sábado 28 de Enero, y con ello se incrementan los nervios y el miedo. Me parece mentira que hace un año estuviera en esa situación, ¡ha pasado el tiempo volando! En mi caso, el año pasado cuando me iba a presentar, estuve buscando en foros y blogs de estudiantes MIR (al fin y al cabo el examen se desarrolla igual) sobre qué aconsejaban hacer el día pre-examen y el mismo día, qué se podía llevar al aula... En la web del Ministerio y en el BOE te pone lo básico (llevar DNI y un bolígrafo), pero creo que son más útiles otro tipo de consejos basados en la experiencia de quien lo ha vivido como opositor. Por ello, en esta entrada quería aconsejar qué hacer las semanas y días previos (el apretón final), qué cosas podéis llevar con vosotros el día del examen y más o menos cómo se desarrolla el examen en sí. 

Últimas 2-3 semanas
Estas semanas las dediqué a volver a hacer TODOS los exámenes del BIR de años anteriores hasta la convocatoria de 1999, que son los que venían en mis manuales de la academia. Las preguntas que fallaba o en las que veía que tenía dudas las apuntaba y, después de corregir, las consultaba en los manuales. Es una forma de darte cuenta y repasar lo que llevas más flojo. Además, así te centras más en lo que han preguntado los años anteriores, ves que preguntas repiten de año en año, etc.
En este enlace podéis encontrar hasta el del año 1993, pero yo esos no los hice porque me parecía que eran demasiado antiguos y desfasados... 

La semana del examen
En esta semana hice una mini tercera vuelta de todo el temario, en la que me centré en reforzar solamente lo que tenía apuntado que llevaba peor que había visto en repasos anteriores y al hacer los exámenes. También es un buen momento para repasar los conceptos que son más de memoria pura y dura, cómo en qué cromosoma están los genes implicados en las enfermedades genéticas (suele caer una pregunta de este tipo todos los años). 
No os agobiéis. Es muy frecuente que al repasar te entren los nervios e intentes abarcar todo el temario y repasarlo todo al completo. No lo intentéis porque es imposible y os vais a agotar mentalmente, es mejor centrarse en lo importante y en conceptos clave.

Día pre-examen
Este día hay quien se lo toma entero de descanso y quien estudia un poco y se toma la tarde libre. Yo fui del segundo grupo, estudié hasta después de comer y por la tarde cerré los libros y no toqué ni un solo apunte. 
En mi caso, los días anteriores (al dar la mini tercera vuelta), me había hecho una mini-lista con 4-5 conceptos que quería repasar, y eso fue lo ÚNICO que estudié ese día. Al igual que escribí antes, no hay que agobiarse y volverse loco repasando todos los apuntes.
Por la tarde me dediqué a descansar y a preparar lo que iba a llevar conmigo el día del examen. Si es la primera vez que os presentáis es importante que sepáis que podéis llevar comida y bebida, y que os dejan salir el baño durante el examen sin problemas todas las veces que queráis. 
Lo que yo llevé fue:
  • DNI: es bastante obvio. ¡Fijaos que no esté caducado! No creo que miren la fecha, pero vamos, por si acaso. También os sirve el pasaporte. Os recomiendo que os llevéis las dos cosas para evitar sustos de última hora.
  • Un bolígrafo: también obvio. Leed lo que pone en la web del Ministerio porque había algunos colores que no se podían usar y mejor que no sea de tinta líquida.
  • Algo para beber: yo llevé una botellita de agua y un zumito (por la glucosa y eso jaja). Podéis llevar lo que más os guste, un aquarius también es una buena idea.
  • Algo para comer: por ejemplo un plátano y algo con chocolate, como galletas. En general con la comida no ponen pegas, pero intentad que sea algo que no haga mucho ruido al masticar (nada de patatas fritas, por ejemplo). 
  • Reloj: en el aula en el que yo estuve no había ninguno en la pared, así que lo considero esencial para poder hacer el examen tranquilamente y ver cómo vas de tiempo. 
  • Tapones: aunque al final no los usé. Antes de usarlos hay que enseñárselos a alguno de los que estén revisando el examen para que vean que son unos tapones normales (no valen si son auriculares). 
  • Varios clips: esto tiene que ver con que la hoja de respuestas está por triplicado y, al pasar las respuestas, tienes que poner una hoja sobre otra para que se marque en las 3. Con los clips te aseguras de que no se vayan a desplazar y que se marquen bien las casillas en las 3 hojas. De todas formas las hojas vienen pegadas por arriba y no se suelen mover, así que no es necesario usar los clips. 
Creo que eso es todo lo que llevé, espero no dejarme nada. El día pre-examen también es aconsejable ir a dormir tarde para que al día siguiente os levantéis tarde y no se haga la mañana muy larga, aunque esto (como todo) es al gusto de cada uno. 

El temido día 
Para este día, mi consejo y el de todo el mundo es que no estudiéis nada. Lo mejor es distraerse con lo que sea que no tenga que ver con el BIR, como ver una peli, una serie, salir a dar un paseo... Lo que sea. 
Para comer hay quien aconseja hacerlo cerca del examen. En mi caso yo comí en casa y luego me desplacé al sitio del examen con suficiente antelación: hay que estar mínimo media hora antes de la hora de comienzo del examen porque es cuando empiezan a llamar a la gente para que pase al aula. Dan varias vueltas a la lista, así que no os preocupéis si la primera vez que os llaman no os enteráis. 
Una vez que te llaman, pasas dentro del aula donde te comprueban el DNI y te dicen donde sentarte. Cuando ya llega la hora de empezar cierran las puertas del aula y, delante de todo el mundo, abren la caja con los exámenes (que viene precintada) y los van repartiendo. Hay un examen por opositor, que viene ya con tus datos puestos (nombre, DNI, número de expediente...) Lo único que hay que hacer es poner la fecha y firmar cada una de las 3 hojas de respuestas. Y luego a la hora de hacer el examen, mis consejos:
  • Mantened la calma.
  • Leed los enunciados ENTEROS.
  • Pensad las respuestas tranquila y razonadamente.
  • Seguid la misma estrategia para responder al cuestionario que habéis hecho en los simulacros. Es decir, responded e ir pasando las respuestas por bloques; o haced y pasad las respuestas del tirón... Con lo que os sintáis más cómodos y seguros
  • Comprobad varias veces que habéis pasado bien las respuestas a las hojas de respuestas y que se han marcado bien en las 3. 
  • Comed y bebed durante el examen. Podéis hacer algún descansito entre medias, da tiempo de sobra
  • Si a última hora os da por cambiar la respuesta a una pregunta, tenéis que estar muy seguros de que la habíais entendido mal. Es más probable que la que considerasteis como correcta al principio lo sea realmente, ya que estabais más despejados que después de varias horas de examen. Así que yo no lo cambiaría a no ser que sea un error claro (basado en experiencia propia). 
Es importante que sepáis que si terminas el examen antes de las 5 horas no te puedes llevar el librito con las preguntas. Si te lo quieres llevar (lo cual aconsejo) tienes que quedarte dentro las 5 horas o quedarte esperando fuera hasta que termine todo el mundo y entrar a buscar tu librito. Os aconsejo que os lo llevéis porque luego es muy útil para corregir y las impugnaciones.

¡Y una vez pasado el examen toca recuperar vuestra vida! Nada de ponerse a auto-corregir el examen ni meterse en foros, ni nada de nada. Recomiendo desconectar totalmente del BIR y descansar hasta que saquen la plantilla provisional de respuestas del Ministerio.
¡Mucho ánimo con el apretón final!

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Rotando por proteínas


¡Hola! Estos dos últimos meses, Noviembre y Diciembre, he estado rotando por Proteínas, que es unos de los llamados "laboratorios especiales" del Servicio de Análisis Clínicos.

¿Y qué se hace en proteínas? Esta sección tiene bastante para aprender: por una parte se cuantifican una serie de proteínas, algunas más "comunes" (marcadores cardíacos, proteínas del metabolismo férrico, etc.) y otras que son más "especiales" (haptoglobina, ceruloplasmina...) Esto es realizado en equipos automatizados por fotometría e inmunonefelometría. Por otra parte, y lo que es más interesante en esta sección, son los proteinogramas, que se realizan mediante electroforesis capilar, y la cuantificación de las inmunoglobulinas y las cadenas ligeras libres.

Al igual que al principio de cada rotación, empecé trabajando con las técnicos que manejan los equipos, aprendiendo a pasar los controles, ver los resultados, las calibraciones... En este caso empecé con los equipos en los que miden las proteínas "comunes", que son los que además se usan en las guardias, y que están tremendamente automatizados y programados. En ellos se cuantifican los marcadores cardíacos de infarto e insuficiencia cardíaca (CK-MB, troponina I y NT-ProBNP), las proteínas del hierro (ferritina y transferrina), la proteína C reactiva, apolipoproteínas, el amonio... Aquí estuve una semana y en seguida pasé a la validación de los resultados y a aprender la parte de los proteinogramas y las inmunoglobulinas.

En cuanto a los proteinogramas, es lo que lleva más tiempo y trabajo en Proteínas. Es significativamente más complejo, ya que se usan para el diagnóstico y seguimiento de las gammapatías monoclonales mediante la identificación de componentes monoclonales. Los proteinogramas se realizan tanto en suero como en orina y, aunque está bastante automatizado, sigue teniendo parte bastante manual.
Proteinograma normal: línea negra
Proteinograma con pico monoclonal en gamma: sombreado gris
El trabajo consiste en ir viendo los proteinogramas uno a uno para comprobar que están bien leídos, compararlos con los previos del paciente (si tiene), y, en el caso de que aparezca algún pico sospechoso (posible componente monoclonal) se le realiza un inmunotipado. ¿En qué consiste esto? Pues el inmunotipado sirve para identificar qué tipo de componente monoclonal es al incubar el suero del paciente con anti-sueros dirigidos contra los distintos tipos de cadenas pesadas y ligeras. De esta forma podemos saber si ese pico extraño que se ve es de hecho un componente o no (puede ser un interferente) y si lo es, de qué tipo es (por ejemplo IgG kappa). En el caso de que el componente monoclonal sea demasiado pequeño o estemos ante un caso de un paciente en remisión (que tuvo un pico y ya no se le detecta en el proteinograma) se hace una inmunofijación, que es más sensible. La cuantificación de las inmunoglobulinas y las cadenas ligeras sirven para complementar el estudio de los proteinogramas, las gammapatías monoclonales y otras enfermedades malignas de las células B (como mieloma no secretor, etc.)
Además, en los proteinogramas también se pueden detectar otras enfermedades como síndrome nefrótico, cirrosis, proteinurias de distinto tipo...

Como veis es una sección muy interesante y con mucho componente clínico e importancia en el diagnóstico, ya que hay que tener mucho ojo para que no se te escape ningún componente monoclonal (algunos están muy escondidos, ya que pueden migrar en las regiones beta y alfa2 también) y también hay que tener cuidado de no sobrediagnosticar (algunos componentes son transitorios si estás pasando una fase aguda viral).

Próximamente publicaré un ejemplo de caso clínico relacionado con esta rotación a ver si lo resolvéis. También publicaré sobre la rotación que empiezo en Enero, que es la de Bioquímica.

lunes, 14 de noviembre de 2016

¡La "vuelta al cole" de los residentes!

¡Hola a todos! Estoy un poco desaparecida últimamente, lo sé...
Bueno, desde Octubre ha comenzado ya el nuevo "curso" para los residentes. ¿De qué estoy hablando? Pues de que vuelven a empezar las sesiones de residentes del Servicio. Se hace una a la semana y tienen lugar, en mi hospital y creo que en todos en general, desde Octubre hasta Junio, vamos, ¡casi como el curso escolar!


En estas sesiones se resuelven casos clínicos, se presentan temas de actualidad o relacionados con donde se está rotando, se hacen revisiones bibliográficas... Las presentaciones son realizadas en su mayoría por los residentes (individualmente o en grupo) y en ocasiones por facultativos del Servicio.
En general cada año a cada uno nos toca hacer 3 presentaciones, para los R1 todas ellas son casos clínicos porque se hacen en grupos con R-mayores, para que nos vayamos acostumbrando a la dinámica y cojamos soltura. A partir de R2 ya nos tocará hacer presentaciones de temas o revisiones bibliográficas, las cuales se hacen de forma individual.
Durante el mes que llevamos con sesiones de residentes a mí ya me ha tocado presentar un caso clínico con 2 compis R-mayores :) Mi experiencia ha sido buena y lo resolvimos con mayor facilidad de lo que pensé que iba a ser en un principio. Para que os hagáis una idea de cómo es, las tutoras que llevan las sesiones nos dieron (con un mes de antelación) una serie de datos sobre el caso clínico (el motivo de ingreso en el hospital, los antecedentes, resultados de las pruebas y analíticas que le hicieron, etc.) y con eso hay que explicar qué crees que le pasa al paciente. Los casos clínicos puede ser que hayan ocurrido en el propio hospital o que se hayan publicado en alguna revista.
 Aunque en un principio lo de tener que hacer una presentación delante de tus compis de trabajo pueda imponer un poco, el ambiente es muy bueno porque estás en confianza y las tutoras que lo llevan son muy simpáticas.

Otra de las cosas que empiezan con la "vuelta al cole" son los cursos y jornadas que organizan las distintas asociaciones de laboratorio clínico. Las jornadas suelen ser gratis para los residentes y están muy bien porque te dan certificado de asistencia (luego eso sirve para el CV) y además suelen incluir almuerzo a media mañana ¡con un montón de bollitos y café gratis!
Los cursos sí que hay que pagarlos, pero también nos hacen precio especial a los residentes (y por supuesto al terminarlo te dan un certificado).

Por otra parte, este mes ya cambié de rotación y ahora estoy en  proteínas. Es una rotación que tenía muchas ganas de hacer porque todos mis compañeros la ponían muy bien y es muy bonita. En breve escribiré una entrada sobre ella :)

miércoles, 14 de septiembre de 2016

¡Ya salió la convocatoria 2016/17!

¡Hola a todos! Ayer por fin se publicó el BOE con la convocatoria de acceso al BIR y al resto de plazas de formación sanitaria especializada (MIR, QIR, FIR...) Este año el número de plazas del BIR es menor que el año pasado, en total hay 34 plazas de las cuales 2 son para el cupo de personas con discapacidad. El examen va a ser el 28 de Enero, así que ¡marcad esa fecha en vuestro calendario!
Como sabéis, y si no os lo digo ahora, para presentarse al BIR lo primero es hacer la solicitud del examen cuando se abra la convocatoria. Este año el plazo es del 19 al 28 de Septiembre. Es un plazo bastante corto, así que lo mejor es que lo hagáis lo más pronto posible. Si pincháis aquí os saldrá el BOE, el cual os recomiendo que leáis aunque de mucha pereza en un principio. Además, partir de ahora vais a tener que estar muy atentos a esta página del Ministerio porque a través de ella se consulta como va la solicitud, cuál es el lugar del examen, ver la nota del examen, etc.

Bueno, ¿y cómo se hace la solicitud? Pues hay que hacer un poco de papeleo, pero es bastante sencillito. Los pasos son los siguientes:
  1. Rellenar el modelo 790 que estará disponible a partir del 19 de Septiembre en la web del Ministerio que he puesto antes. Se rellena desde el ordenador y genera automáticamente 3 copias idénticas, una para ti, otra para la administración y otra para el banco. Podéis ver qué aspecto tiene en el anexo II del BOE. Hay que marcar bien la localidad donde quieres hacer el examen y a qué prueba te presentas (Biología en nuestro caso). 
  2. Pagar las tasas del examen: una vez rellenadas las copias del modelo 790 hay que ir al banco a pagar, en total es 29,89 €. Se puede pagar electrónicamente o de forma presencial en el banco. En el caso de ir en forma presencial, es importante que el banco selle las 3 copias y ellos se quedan con una. 
  3. Entregar toda la documentación: tras esto, hay que ir a la delegación/subdelegación del MSSSI de tu ciudad (viene una lista en el anexo III del BOE) con todo el papeleo. Hay que llevar las 2 copias que te quedan del modelo 790, original y fotocopia del DNI, original y fotocopia del certificado de notas (tiene que ser el oficial) y original y fotocopia del título. Allí mismo te lo compulsan gratis. El DNI fotocopiado no tienes que llevarlo si en el modelo 790 marcas la opción de que das permiso para que consulten tus datos. Por otra parte, si tienes el título de Doctor, igualmente tienes que llevar el original y fotocopia. Los títulos de máster, cursos, idiomas, etc. no cuentan para el BIR. 
Al rellenar el modelo 790 es obligatorio que marquéis una opción que es nueva este año, que es una casilla que indica que juras no estar incluido en el Registro de Delincuentes Sexuales. Solo hay que marcar esa casilla, no hace falta entregar ningún certificado de ello (eso lo haréis al firmar el contrato si conseguís una plaza).

Y con esto ya estaría todo. A partir de ese momento hay que estar atento al calendario de la convocatoria que os aparece en la imagen. El siguiente paso es ver si has sido admitido al examen provisionalmente, que será a partir del 11 de Noviembre. El calendario lo suelen cumplir bastante a rajatabla.


Hay alguna serie de matices, como descuentos en las tasas por familia numerosa, estar en paro (desde al menos un mes antes), etc. Toda esta información viene bastante bien detallada en el BOE y en la famosa web del Ministerio que he comentado (dentro de la pestaña "información general"). De todas formas si tenéis alguna duda os respondo encantada.
¡Mucho ánimo!